"Todos estos muertos tenían nombre y familia y la violencia los ha reducido a estas fotos y algunas de quienes los recuerda. No dejemos que hayan muerto en vano. !NO OLVIDEMOS POR FAVOR!"
Rosabella Alvarez-Calderon
Hace unas semanas, en esas salidas sin rumbo de los domingos, termine en la
puerta del Museo de la Nación, luego de mucho tiempo que iba, al entrar me
di una vuelta rápida por el primer piso (eran las 4:00 p.m. y el
museo cierra a las 5:30 pm, así que tuve que darme prisa ), y luego
fui directamente al sexto piso, pero ¿por que allí?, pues por
que aquí se encuentra
la exposición fotográfica YUYANAPAQ (vocablo quechua que en
español significa "Para Recordar").
YUYANAPAQ es una muestra fotográfica que muestra la crudeza de
los años de la Lucha armada Interna que se vivió durante los años
1980-2000, a causa de los movimientos terroristas Sendero Luminoso y M.R.T.A.
(Movimiento Revolucionario Tupac Amaru); esta exposición esta
compuesta por 182 fotos distribuidas en mas de 20 salas que muestran paso a
paso y cronológicamente.
Al ingresar se ve una linea de tiempo con los sucesos mas resaltantes de esta
lucha armada, al lado derecho se puede ver la foto donde se registros por
primera vez un hecho de Sendero Luminoso, la famosa imagen de los perros
colgados en los poste.
Muchas imágenes de esta muestra te impactan, te dejan estupefacto mirándolas,y si no viviste esas épocas peor aun te dejan pensando, y diciendo: "Que años tan jodidos!", muchos turistas tambien caen por aqui para ver las fotos, se quedan sorprendidos y atónitos, algunas fotos son crudas, desoladoras y triste, ver a gente que le arrebatan su familia, reclamando por ellos, soldados matando gente indefensa, periodistas asesinados, muchos inocentes asesinados, fue una guerra sin cuartel.
Sin dudas es una deber de todo ciudadano ir a ver esta muestra fotográfica, para recordar su historia y para aquellos que no vivimos esta época oscura de nuestra historia como país, tratar de informarnos y saber lo que realmente paso y como paso, para no cometer los mismo errores del pasado, como dice el buen Ruben Blades: "PROHIBIDO OLVIDAR".
Sin dudas es una deber de todo ciudadano ir a ver esta muestra fotográfica, para recordar su historia y para aquellos que no vivimos esta época oscura de nuestra historia como país, tratar de informarnos y saber lo que realmente paso y como paso, para no cometer los mismo errores del pasado, como dice el buen Ruben Blades: "PROHIBIDO OLVIDAR".
Algunas fotos que logre tomar:
Imágenes del ataúd y la captura de Edith Lagos
Niña llorando al ver al cadáver de su padre
Familiares de desaparecidos reclamando por ellos
Izquierda: Ejercito escolta a pareja de esposos que fue reclutada por sendero a la fuerza
Centro: Cooperativa Agraria Quisuni arrasada por Sendero Luminoso
Derecha: Una campesina acompaña el cadáver de un familiar asesinado
Las Rondas
Las Cárceles fueron tomadas por senderistas
Entrada al estadio de la Universidad Mayor de San Marcos durante la ocupación terrorista
Heroína del Pueblo: MARÍA ELENA MOYANO
Abimael Guzmán Capturando en 1992
Calle Tarata luego del atentado en 1992
Rescate de Rehenes de la embajada del Japón a cargo del comando Chavin de Huantar
Niños Huérfanos, las consecuencias
Libertad, muchas personas fueron metidas presas injustamente.
Voces del mas allá, testimonios acerca de las desapariciones de estas personas
Aquí les dejo un link donde podrán visualizar mas fotos de esta muestra
YUYANAPAQ
La muestra se encuentra en el Museo de la Nacion
Av. Javier Prado Este Nº 2465 - San Borja
Lunes a Domingo
9:00 am a 5:30 pm
9:00 am a 5:30 pm
PROHIBIDO OLVIDAR!!!!